- tizón
- (Del lat. titio, -onis.)► sustantivo masculino1 Palo a medio quemar que al arder produce mucho humo.2 Deshonra en la fama de una persona.SINÓNIMO mancha3 ARQUITECTURA Parte de un sillar o ladrillo que se acopla con otros.4 MICOLOGÍA Hongo parásito que destruye los granos de trigo y otros cereales.SINÓNIMO tizoncilloFRASEOLOGÍA► locución adverbiala tizón CONSTRUCCIÓN Forma de construir dejando la mayor dimensión del ladrillo perpendicular al paramento.
* * *
tizón (del lat. «titĭo, -ōnis»)1 m. Palo o leño a medio *quemar.2 *Menoscabo en la honra de alguien. ≃ Mancha, tizne. ⇒ *Deshonra.3 Nombre dado a distintas especies de *hongos de los géneros Tiletia y Ustilago, que constituyen plagas de distintos cereales. ⇒ Carboncillo, negrillo, nublo, polvillo. ➢ Rabillo. ➢ Atizonar[se].4 Arq. Parte más estrecha de un ladrillo o sillar.A tizón. Constr. Aplicado a la manera de colocar los *ladrillos o *piedras en un muro, de modo que la dimensión más larga es perpendicular al paramento. ⇒ De asta.* * *
tizón. (Del lat. titĭo, -ōnis). m. Palo a medio quemar. || 2. Mancha en la fama o estimación. || 3. Hongo de pequeño tamaño que vive parásito en el trigo y otros cereales, cuyo micelio invade preferentemente los ovarios de estas plantas y forma esporangios en los que se producen millones de esporas de color negruzco. || 4. Arq. Parte de un sillar o ladrillo, que entra en la fábrica. || a \tizón. loc. adv. Arq. Dicho de construir: Con la dimensión más larga del ladrillo o piedra colocada perpendicularmente al paramento.* * *
► masculino Palo a medio quemar.► Carbón (hongo).► figurado Deshonra en la fama.► A tizón. locución adverbial Dejando la mayor dimensión del ladrillo perpendicular al paramento.* * *
Enfermedad que ataca a cereales, hierbas y a cultivos de maíz, cebolla y sorgo, causada por muchas especies de hongos.Las esporas se acumulan en masas semejantes al hollín (soros) que se forman dentro de ampollas en semillas, hojas, tallos, partes florales y bulbos. Los soros se desintegran y dan lugar a un polvo negro que el viento dispersa prontamente. Muchos hongos del tizón penetran en embriones o plántulas, se desarrollan en toda la planta y sólo aparecen externamente cuando esta se acerca a su madurez. Otras formas son localizadas e infectan activamente los tejidos en crecimiento. El control consiste en cultivar variedades resistentes en suelo no infectado, tratar las semillas con fungicidas, usar trasplantes sanos y destruir plantas o partes vegetales infectadas antes de que se liberen las esporas.Tizón (Ustilago zeae), enfermedad que ataca los cultivos de maíz.Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.